Mi Experiencia Adoptando un Perro Senior en Colombia: Los Mejores Dos Años de Nuestras Vidas
Cuando decidí adoptar una mascota en Bogotá, muchos me sugirieron buscar un cachorro. "Son más adaptables", "vivirá más tiempo contigo", "podrás entrenarlo a tu manera", me decían. Sin embargo, algo cambió en mí cuando visité un refugio local y vi a Canelo, un labrador de 10 años con ojos cansados pero llenos de esperanza. Esa mirada me conquistó y, contra todo pronóstico y recomendaciones, decidí darle un hogar. Lo que siguió fueron los dos años más enriquecedores, amorosos y transformadores que podría haber imaginado.
En Colombia, según datos de la Secretaría Distrital de Protección Animal de Bogotá, menos del 15% de las adopciones corresponden a perros mayores de 7 años. Esta realidad refleja un panorama desalentador para nuestros amigos caninos senior, quienes suelen pasar sus últimos años en refugios o, en el peor de los casos, en situación de calle.
Este artículo es un testimonio personal y una invitación a considerar la adopción de perros mayores en Colombia, una decisión que, aunque viene con desafíos particulares, puede convertirse en una de las experiencias más gratificantes de tu vida.
¿Por qué adoptar un perro senior en Colombia?
Cuando hablamos de perros senior en el contexto colombiano, nos referimos generalmente a caninos que han superado los 7 años de edad, aunque esto puede variar según la raza y el tamaño. En un país donde, según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), el 43% de los hogares tiene una mascota, resulta paradójico que los animales mayores sean los últimos en encontrar familia.
Ventajas que descubrí al adoptar a Canelo
- Personalidad definida: A diferencia de un cachorro, con Canelo sabía exactamente qué tipo de compañero estaba recibiendo en casa. Su carácter tranquilo y afectuoso estaba completamente formado.
- Adaptación sorprendentemente rápida: Contrario a lo que muchos piensan, mi perro senior se adaptó a su nuevo hogar en cuestión de días, demostrando una gratitud casi palpable.
- Menos exigencia física: Para mi estilo de vida en Bogotá, con largas jornadas laborales, un perro que disfrutaba de paseos tranquilos y largas siestas resultó ser el compañero perfecto.
- Entrenamiento previo: Canelo ya conocía comandos básicos y estaba acostumbrado a hacer sus necesidades fuera de casa, lo que facilitó enormemente nuestra convivencia.
Según la Fundación Adopta No Compres, una de las organizaciones más reconocidas en Colombia dedicada al rescate animal, los perros mayores tienen una tasa de adaptación exitosa similar a la de perros jóvenes cuando son ubicados en hogares adecuados a sus necesidades.
Los desafíos de adoptar un perro mayor en Colombia
Sería deshonesto no mencionar que adoptar a Canelo también presentó retos específicos. El sistema veterinario en Colombia, aunque ha mejorado considerablemente en los últimos años, aún presenta limitaciones cuando se trata de medicina geriátrica para mascotas, especialmente fuera de las grandes ciudades.
Cuidados médicos especiales
Canelo llegó a mi vida con artritis moderada y algunos problemas dentales, condiciones comunes en perros de su edad. En Bogotá, tuve la fortuna de encontrar clínicas veterinarias especializadas, pero soy consciente de que en ciudades más pequeñas del país, el acceso a especialistas en geriatría veterinaria puede ser limitado.
El costo de los tratamientos para condiciones crónicas puede acumularse rápidamente. Según la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios (COMVEZCOL), el gasto mensual en un perro senior con condiciones médicas puede oscilar entre 150.000 y 400.000 pesos colombianos, dependiendo de la complejidad de sus necesidades.
Adaptación del hogar
Mi apartamento requirió algunas modificaciones para acomodar a Canelo: alfombras antideslizantes, una cama ortopédica y rampas para que pudiera subir al sofá sin esfuerzo. Estas adaptaciones, aunque sencillas, son consideraciones importantes para cualquier persona que contemple adoptar un perro mayor.
Cómo fue nuestra rutina diaria durante esos dos años
Establecer una rutina fue fundamental para el bienestar de Canelo. Los perros mayores, al igual que los humanos de edad avanzada, encuentran seguridad y confort en la previsibilidad.
Nuestro día a día en Bogotá
- Mañanas: Paseo tranquilo por el Parque El Virrey, donde Canelo disfrutaba observando a otros perros más que interactuando con ellos.
- Alimentación: Tres comidas pequeñas al día, siguiendo las recomendaciones de su veterinario para facilitar la digestión.
- Tardes: Siesta prolongada mientras yo trabajaba, seguida de un paseo corto al atardecer.
- Noches: Tiempo de calidad en casa, con sesiones de cepillado que se convirtieron en nuestro ritual de conexión.
Esta rutina, aparentemente simple, nos proporcionó a ambos una estructura que facilitó nuestra convivencia y fortaleció nuestro vínculo día tras día.
El impacto emocional: lo que Canelo me enseñó
Quizás el aspecto más transformador de adoptar a Canelo fue el crecimiento personal que experimenté. Hay algo profundamente conmovedor en cuidar de un ser que ha vivido mucho y que, a pesar de posibles experiencias difíciles en el pasado, sigue ofreciendo amor incondicional.
Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia en 2021 señala que las personas que adoptan mascotas mayores reportan niveles más altos de satisfacción con la experiencia de adopción a largo plazo, en comparación con quienes adoptan cachorros. Esto se atribuye principalmente a la gratificación de proporcionar una segunda oportunidad y a la conexión emocional única que se desarrolla.
Lecciones invaluables
Canelo me enseñó sobre la resiliencia, la capacidad de adaptación y la importancia de vivir el presente. Su actitud ante la vida, disfrutando cada paseo como si fuera el primero, me recordaba diariamente la importancia de apreciar los pequeños momentos.
Como comentó la Dra. María Fernanda Gómez, veterinaria especializada en geriatría animal de la Universidad de La Salle: "Los perros senior nos enseñan más sobre la vida en sus últimos años que muchos humanos en toda una existencia. Su capacidad para adaptarse y encontrar alegría a pesar de las limitaciones físicas es una lección de vida invaluable".
Preparándose para la despedida: el aspecto más difícil
La realidad de adoptar un perro mayor es que el tiempo juntos será más breve. En mi caso, fueron dos años maravillosos antes de que la salud de Canelo se deteriorara significativamente debido a un cáncer que avanzó rápidamente.
La decisión de practicar la eutanasia humanitaria cuando su calidad de vida se vio comprometida fue, sin duda, el momento más difícil de nuestro viaje juntos. Sin embargo, poder ofrecerle una partida digna, rodeado de amor y en la comodidad de su hogar, fue mi último acto de amor hacia él.
En Colombia, servicios como "Despedida Digna" y otras organizaciones veterinarias ofrecen acompañamiento en este proceso, algo que agradecí profundamente en esos momentos tan dolorosos.
Consejos prácticos para quienes consideran adoptar un perro senior en Colombia
Si mi experiencia ha despertado tu interés en adoptar un perro mayor, aquí hay algunas recomendaciones basadas en mi vivencia personal y en la realidad colombiana:
Antes de la adopción
- Evalúa tu situación financiera: Asegúrate de poder cubrir gastos médicos potencialmente mayores. Considera contratar un seguro para mascotas, aunque en Colombia estas pólizas suelen tener limitaciones para animales mayores.
- Consulta con refugios especializados: Organizaciones como Huellitas Perdidas, Fundación Adopta No Compres y Fundación Milagrinos en Bogotá, o Defenzoores en Medellín, tienen programas específicos para perros senior.
- Evalúa tu estilo de vida: Un perro mayor se adaptará mejor a un hogar tranquilo que a uno con niños muy pequeños o demasiada actividad.
- Busca un veterinario especializado: Antes de adoptar, identifica clínicas con experiencia en geriatría canina cerca de tu domicilio.
Durante la adaptación
- Paciencia y espacio: Permite que el perro explore su nuevo hogar a su ritmo, sin presiones.
- Establece una rutina: La previsibilidad genera seguridad en los perros mayores.
- Observa cambios sutiles: Los perros senior pueden no mostrar síntomas evidentes de malestar; aprende a reconocer cambios en su comportamiento que puedan indicar problemas de salud.
Recursos disponibles en Colombia para adoptantes de perros senior
Afortunadamente, en los últimos años han surgido más recursos para apoyar a quienes deciden adoptar perros mayores en nuestro país:
- Programa "Abuelitos Peludos": Iniciativa de varios refugios en Bogotá que facilita la adopción de perros mayores, ofreciendo seguimiento veterinario a precios reducidos.
- Grupos de apoyo: En redes sociales como Facebook existen comunidades como "Adopción Senior Colombia" donde compartir experiencias y consejos.
- Descuentos veterinarios: Algunas clínicas ofrecen tarifas especiales para mascotas adoptadas de edad avanzada. La Red de Protección Animal de Bogotá mantiene un directorio actualizado de estos establecimientos.
Según datos del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá, las adopciones de perros mayores han aumentado un 23% en los últimos tres años, lo que indica una creciente conciencia sobre este tema en la sociedad colombiana.
Preguntas frecuentes sobre la adopción de perros senior en Colombia
¿Cuánto tiempo de vida le queda a un perro senior adoptado?
Depende de la raza, tamaño y estado de salud. En promedio, un perro de 8-10 años puede vivir entre 2-5 años más, pero cada caso es único. Lo importante es enfocarse en la calidad de vida, no en la cantidad de tiempo.
¿Los perros mayores pueden aprender nuevas rutinas?
¡Absolutamente! Contrario al dicho popular, los perros viejos sí pueden aprender trucos nuevos. Pueden adaptarse a nuevas rutinas, aunque requieren más paciencia y refuerzo positivo constante.
¿Qué alimentación es recomendable para un perro senior en Colombia?
Existen marcas nacionales e importadas con líneas específicas para perros mayores. Consulta con tu veterinario, ya que la dieta debe adaptarse a las condiciones particulares de cada animal. Marcas como Italcol, Pedigree y Hill's ofrecen opciones senior en el mercado colombiano.
¿Cómo manejar el duelo tras la pérdida de un perro adoptado en edad avanzada?
El duelo por una mascota es un proceso válido y necesario. En Colombia, existen grupos de apoyo como "Duelo Pet" que ofrecen acompañamiento psicológico especializado para personas que han perdido a sus compañeros animales.
¿Es recomendable adoptar otro perro senior después de perder uno?
No hay una respuesta única. Algunas personas encuentran consuelo en ofrecer un hogar a otro animal necesitado, mientras otras prefieren tomarse tiempo para procesar su pérdida. Lo importante es respetar tu proceso emocional y no apresurarte a tomar decisiones.
Conclusión: Dos años que valieron toda una vida
Adoptar a Canelo, mi compañero senior, fue una de las decisiones más significativas que he tomado. Esos dos años juntos transformaron mi perspectiva sobre el amor incondicional, la gratitud y el valor de dar segundas oportunidades.
En un país como Colombia, donde miles de perros mayores esperan en refugios o calles por una oportunidad, adoptar un perro senior no solo cambia la vida del animal, sino también la del adoptante de maneras profundas e inesperadas.
Si estás considerando sumar un nuevo miembro a tu familia, te invito a visitar los refugios locales y abrir tu corazón a la posibilidad de adoptar un perro mayor. Como me dijo una vez una voluntaria del refugio donde encontré a Canelo: "No se trata de añadir años a su vida, sino vida a sus años".
¿Has tenido experiencia adoptando mascotas mayores? ¿O quizás estás considerando hacerlo? Comparte tu historia en los comentarios y ayudemos juntos a crear conciencia sobre la hermosa experiencia que representa adoptar un perro senior en Colombia.