La Realidad Detrás de las Devoluciones: Por Qué los Refugios Reciben de Vuelta a Mascotas Adoptadas
La adopción de una mascota es uno de los momentos más emotivos tanto para las familias como para los refugios que trabajan incansablemente por encontrar hogares amorosos para animales abandonados. Sin embargo, existe una realidad menos conocida: la devolución de mascotas adoptadas. Este fenómeno, aunque doloroso, es más común de lo que muchos imaginan y representa un desafío significativo para los refugios de animales en todo el país.
Según datos recopilados por la Secretaría de Protección Animal, aproximadamente el 20% de las mascotas adoptadas en refugios son devueltas dentro del primer año. Esta cifra revela una problemática que merece atención y análisis profundo para entender sus causas y buscar soluciones efectivas.
Las Principales Razones de Devolución Según los Refugios
Hemos consultado con diversos refugios y fundaciones de protección animal para conocer de primera mano los motivos más frecuentes por los que las personas devuelven a sus mascotas adoptadas. Estas son las razones que nos han compartido:
1. Expectativas Irreales Sobre la Tenencia de Mascotas
"Muchas personas llegan con una imagen idealizada de lo que significa tener una mascota", explica María Fernanda Gómez, directora de la Fundación Huellitas en Bogotá. "Se enamoran de un cachorro tierno o un gatito juguetón, pero no dimensionan el compromiso a largo plazo que implica cuidar de un ser vivo durante 10-15 años".
Las expectativas versus la realidad generan un choque que muchos adoptantes no logran superar. La responsabilidad diaria, los gastos continuos y la atención constante que requiere una mascota son aspectos que muchas veces se subestiman al momento de la adopción.
2. Problemas de Comportamiento No Anticipados
"Los animales que han pasado por situaciones de abandono o maltrato pueden presentar comportamientos que requieren paciencia y trabajo", señala Carlos Martínez, veterinario especializado en comportamiento animal. "Ladridos excesivos, destrucción de objetos, problemas para adaptarse al hogar o dificultades en el entrenamiento son situaciones comunes que muchos adoptantes no están preparados para manejar".
Según un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia, el 35% de las devoluciones están relacionadas con problemas de comportamiento que los adoptantes no supieron o no quisieron abordar adecuadamente.
3. Cambios en la Situación Personal o Familiar
"Recibimos muchas mascotas de vuelta debido a cambios inesperados en la vida de los adoptantes", comenta Juliana Pérez, coordinadora del Refugio Patitas Felices en Medellín. "Mudanzas a lugares donde no permiten mascotas, nacimiento de un bebé, alergias descubiertas posteriormente, pérdida de empleo o cambios económicos son situaciones que lamentablemente llevan a muchas personas a devolver a sus animales".
Estas circunstancias, aunque comprensibles, reflejan una falta de planificación a largo plazo al momento de decidir adoptar.
4. Costos Inesperados en el Cuidado Animal
"Muchas personas no calculan adecuadamente el presupuesto que implica tener una mascota", explica Ricardo Suárez, director administrativo de la Red de Refugios Unidos. "Alimentación de calidad, visitas veterinarias regulares, vacunas, desparasitaciones, emergencias médicas... todos estos gastos pueden sumar montos significativos que no todos están dispuestos o pueden asumir".
De acuerdo con estimaciones de la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios, mantener adecuadamente a un perro puede costar entre 150.000 y 300.000 pesos mensuales, dependiendo de su tamaño y necesidades específicas, un gasto que muchas familias no contemplan al inicio.
5. Falta de Tiempo para el Cuidado Adecuado
"'No tengo tiempo para cuidarlo' es una de las frases que más escuchamos cuando recibimos una mascota de vuelta", lamenta Andrea Ramírez, voluntaria de larga trayectoria en varios refugios de Cali. "Las jornadas laborales extensas, los compromisos sociales y la falta de planificación hacen que muchas personas se den cuenta tardíamente de que no pueden dedicarle a su mascota el tiempo que necesita para estar feliz y saludable".
Los perros, por ejemplo, necesitan paseos diarios, tiempo de juego y estimulación mental, aspectos que requieren dedicación constante por parte de sus cuidadores.
El Impacto Emocional en los Animales Devueltos
Uno de los aspectos menos visibles pero más dolorosos de las devoluciones es el impacto emocional que tiene en los animales. "Un animal que es devuelto sufre un segundo abandono", explica la psicóloga animal Laura Hernández. "Esto puede generar traumas, depresión, ansiedad y comportamientos regresivos que dificultan una futura adopción exitosa".
Los refugios reportan que los animales devueltos suelen mostrar signos de estrés como pérdida de apetito, comportamientos repetitivos, apatía o, por el contrario, agresividad defensiva. La recuperación emocional de estos animales requiere tiempo, paciencia y, en muchos casos, intervención profesional.
Cómo los Refugios Están Abordando Esta Problemática
Frente a esta realidad, los refugios han implementado diversas estrategias para reducir la tasa de devoluciones:
Procesos de Adopción Más Rigurosos
"Hemos aprendido que un proceso de adopción más exhaustivo, aunque puede parecer burocrático, es fundamental para garantizar adopciones exitosas", explica Daniela Ortiz, coordinadora de adopciones de la Fundación Amigos Peludos. "Entrevistas detalladas, visitas domiciliarias, periodos de adaptación y seguimiento posterior son prácticas que han demostrado reducir significativamente las devoluciones".
Programas de Educación y Preparación
Muchos refugios han implementado talleres y charlas obligatorias para potenciales adoptantes, donde se abordan temas como el compromiso a largo plazo, los costos asociados, el manejo de problemas de comportamiento y las necesidades específicas de cada tipo de mascota.
Servicios de Apoyo Post-Adopción
"Ofrecemos asesoría veterinaria y comportamental gratuita durante los primeros meses después de la adopción", comenta el veterinario Juan Pablo Restrepo, quien colabora con varios refugios en Barranquilla. "Este acompañamiento ha sido clave para ayudar a las familias a superar los desafíos iniciales y evitar devoluciones por problemas solucionables".
Programas de Hogares Temporales
Algunas organizaciones han implementado programas de "adopción temporal" o "hogar de paso" que permiten a las personas experimentar la convivencia con un animal antes de comprometerse definitivamente, reduciendo así las adopciones impulsivas.
Recomendaciones para una Adopción Responsable y Duradera
Si estás considerando adoptar una mascota, los expertos recomiendan:
- Autoevaluación sincera: Analiza honestamente tu estilo de vida, disponibilidad de tiempo, situación económica y estabilidad a largo plazo.
- Investigación previa: Infórmate sobre las necesidades específicas de la especie y raza que te interesa. No todas las mascotas requieren el mismo nivel de atención o tienen el mismo temperamento.
- Involucra a toda la familia: La decisión de adoptar debe ser consensuada por todos los miembros del hogar, asegurando que todos estén dispuestos a participar en el cuidado del animal.
- Considera adoptar animales adultos: Los cachorros son adorables pero requieren más tiempo y paciencia. Los animales adultos suelen tener personalidades ya definidas y pueden adaptarse más fácilmente a nuevos hogares.
- Prepara tu hogar: Antes de llevar a tu nueva mascota, asegúrate de que tu espacio sea seguro y adecuado para sus necesidades.
- Establece un presupuesto: Calcula los gastos mensuales y anuales que implicará tu mascota, incluyendo un fondo para emergencias veterinarias.
Historias de Éxito: Cuando la Perseverancia Triunfa
A pesar de los desafíos, existen innumerables historias de adopciones exitosas que comenzaron con dificultades. "Toby fue devuelto tres veces por problemas de comportamiento antes de encontrar su hogar definitivo", cuenta Sofía Gutiérrez, voluntaria en un refugio de Bucaramanga. "Su actual familia decidió no rendirse y buscar ayuda profesional. Hoy, dos años después, es un perro equilibrado y feliz que ha transformado positivamente la vida de su familia".
Estas historias demuestran que con paciencia, compromiso y los recursos adecuados, los desafíos iniciales pueden superarse, creando vínculos inquebrantables entre humanos y animales.
Preguntas Frecuentes sobre la Devolución de Mascotas Adoptadas
¿Qué sucede con una mascota cuando es devuelta a un refugio?
Cuando una mascota es devuelta, el refugio realiza una evaluación de su estado físico y emocional. Dependiendo de sus necesidades, puede recibir atención veterinaria, apoyo comportamental y eventualmente ser puesta nuevamente en adopción. Lamentablemente, las mascotas devueltas suelen tener más dificultades para ser adoptadas nuevamente.
¿Existe algún periodo de adaptación recomendado antes de decidir devolver una mascota?
Los especialistas recomiendan un mínimo de tres meses para que tanto la mascota como la familia se adapten mutuamente. Durante este periodo es normal enfrentar desafíos que, con paciencia y orientación adecuada, suelen resolverse favorablemente.
¿Qué alternativas existen a la devolución cuando surgen problemas?
Antes de considerar la devolución, se recomienda buscar asesoría profesional con veterinarios especialistas en comportamiento, adiestradores positivos o etólogos. Muchos problemas que parecen graves tienen solución con el enfoque adecuado.
¿Los refugios pueden rechazar una devolución?
Aunque la mayoría de los refugios aceptan devoluciones de animales que fueron adoptados en sus instalaciones, algunos pueden tener limitaciones de espacio o recursos. En estos casos, suelen ofrecer alternativas como buscar un nuevo hogar directamente o proporcionar recursos para resolver los problemas que motivaron la decisión de devolución.
¿Existen consecuencias legales por devolver una mascota adoptada?
En Colombia, la Ley 1774 de 2016 establece que los animales son seres sintientes, pero no especifica sanciones por devolución. Sin embargo, muchos refugios incluyen cláusulas en sus contratos de adopción que pueden implicar penalizaciones económicas o impedimentos para futuras adopciones en caso de devoluciones injustificadas.
Conclusión: Hacia una Cultura de Adopción Verdaderamente Responsable
La devolución de mascotas adoptadas es una realidad dolorosa que refleja la necesidad de fortalecer la educación sobre tenencia responsable de animales en nuestra sociedad. Los refugios hacen un trabajo invaluable, pero la verdadera solución está en la concientización y el compromiso de quienes deciden incorporar un animal a sus vidas.
Adoptar no es solo un acto de bondad momentáneo, sino una decisión que implica responsabilidad, paciencia y amor incondicional durante toda la vida del animal. Como sociedad, debemos avanzar hacia una cultura donde cada adopción sea el inicio de una historia feliz y duradera, no un capítulo más en la vida de un animal que busca, simplemente, un hogar donde ser amado.
¿Has adoptado una mascota? ¿Enfrentaste desafíos iniciales? ¿Cómo los superaste? Comparte tu experiencia en los comentarios y ayuda a otros potenciales adoptantes a prepararse adecuadamente para esta maravillosa responsabilidad.